miércoles, 4 de julio de 2018


Resultado de imagen para celula vegetalLa Célula vegetal, contiene plastidios, estructuras rodeadas por una membrana, que sintetizan y almacenan los alimentos de la célula, es un sistema muy complejo que se encarga de intercambios intenso de energía y que presenta áreas extensas de la interfase. Su formas y tamaños suelen ser muy variados.








Teoría celular:
Todas las partes de los vegetales están por células. Los vegetales como la levaduradiatomeas, y otros están constituidos por una sola célula capaz de llevar una vida independiente y realizan, por tanto, todas las funciones vitales. Son vegetales unicelulares. Otros están formados por varias células que dependen de su integración con otras células para vivir. Estos vegetales pluricelulares constituyen la mayor parte de las especies existentes.

Estructura celular:
En la estructura celular de un vegetal se pueden apreciar las siguientes partes:
Una línea brillante que envuelve la célula, la membrana; una sustancia gelatinosa con pequeñas granulaciones, el citoplasma; y, situado en el centro del citoplasma, un corpúsculo esférico y brillante el núcleo. El citoplasma y el núcleo constituyen el protoplasma de la célula vegetal.
Estructura de la célula vegetal
La célula vegetal adulta presenta dos membranas:
La membrana fundamental o citoplasmática.
La membrana externa o pared celular.
Mitocondrios:
Los mitocondrios son pequeños orgánulos que se encuentran en el citoplasma celular. En algunas células tienen forma de bastones cortos; en otras, son filamentos largos y frecuentemente tienen el aspecto de gránulos. Con el microscopio electrónico se puede observar que tienen una pared doble, muy fina, cuya capa interior se repliega formando las crestas. La función de los mitocondrios es suministrar energía a la célula, la cual utiliza en la realización de sus actividades.
Ribosomas:
El citoplasma también contiene pequeños orgánulos llamados ribosomas, tan pequeños que sólo se observan con el microscopio electrónico. Los ribosomas son indispensables en el proceso de elaboración de proteínas en la célula.
Aparato de Golgi:
Cerca del núcleo, en el citoplasma, se presenta el aparato de Golgi formado por pequeños vacuólos relacionados con la formación y almacenamiento de secreciones.
Centrosoma:
Es un corpúsculo pequeño que se observa cerca del núcleo. No se aprecia en todas las células vegetales, pero sí aparece en las células de las plantas menos evolucionadas. Cuando está presente, interviene en la reproducción.
Núcleo:
Es un corpúsculo esférico que aparece en el citoplasma: Puede tener forma redonda u ovoide, pero generalmente su forma varía en relación con la forma de la célula. En algunas células ocupa una posición bastante fija, si la célula es joven se encuentra en el centro o cerca de él. Está constituido por:
Membrana nuclear:
Lo rodea y separa del resto de la célula. La membrana está compuesta por dos capas con poros que permiten el intercambio entre el núcleo y el citoplasma. Contiene una sustancia fundamental semilíquida, el jugo nuclear, donde se hallan una red de filamentos o gránulos que constitiyen la cromatina, constituida por ácidos nucleicos y proteínas. Inmediatamente antes de la división nuclear, estos filamentos se condensan en cromosomas compactos en forma de bastoncillos.
Los cromosomas contienen los genes, factores de la herencia. El número de cromosomas es constante para todas las células de un vegetal determinado. El núcleo es un centro de control importante: mantiene y trasmite los caracteres hereditarios y dirige gran parte de la actividad celular.
Nucleolo:
En el núcleo de la célula vegetal se encuentran una o varias esferitas que no se colorean. Son los nucléolos: importantes en la síntesis de proteínas.

Otros elementos celulares:
Vacuólos:
El citoplasma puede contener vacuólos, cavidades parecidas a burbujas, de tamaños variados y formas más o menos irregulares rodeados de membrana vacuolar de estructura análoga a la membrana citoplasmática. En las células jóvenes son pequeños y numerosos, pero a medida que la célula envejece, los vacuólos aumentan en volumen, se fusionan y terminan por constituir uno solo, que ocupa la cavidad celular.
Están llenos de un líquido, el jugo vacuolar, que puede tener en disolución un gran número de sustancias que son sales minerales y compuestos orgánicos.
Los vacúolos tienen gran importancia para el vegetal, por:
Resultado de imagen para celula vegetalMantener la turgencia de las células dándole a las plantas herbáceas cierta rigidez.
Acumular sustancias de reserva.
Acumular sustancias tóxicas que el citoplasma elabora y no pueden permanecer en él.